
Quirúrgico
Cantopexia
Eleva tu mirada, redefine tu expresión
La cantopexia es una cirugía estética que eleva y reafirma el ángulo externo del ojo, también conocido como canto lateral. Este procedimiento mejora la forma del párpado inferior y aporta una mirada más firme, armónica y rejuvenecida. Se realiza frecuentemente en pacientes con flacidez palpebral, ojos tristes o mirada caída, y también con fines puramente estéticos para lograr un efecto “almendrado” u ocular más rasgado, manteniendo siempre un resultado natural.
La cantopexia consiste en tensar o reposicionar el tendón lateral del párpado inferior mediante una pequeña incisión en el pliegue natural del párpado. Con esta técnica se eleva ligeramente el ángulo externo del ojo, corrigiendo la laxitud y mejorando la forma y el soporte del párpado inferior. Puede realizarse sola o en combinación con otras cirugías estéticas como la blefaroplastia inferior o superior. No modifica el globo ocular ni cambia la expresión natural del rostro si se realiza correctamente.
Este procedimiento está indicado en pacientes que presentan:
Flacidez o laxitud en el párpado inferior
Canto lateral bajo o con descenso por el paso del tiempo
Pérdida de soporte palpebral con aspecto de “ojo triste”
Asimetrías en la apertura palpebral
Deseo de lograr una mirada más rasgada o almendrada sin aumentar volumen
Procedimiento quirúrgico
La cantopexia es una cirugía ambulatoria, rápida y segura, que se realiza con anestesia local y, en algunos casos, sedación suave. A continuación, te explicamos los pasos clave del procedimiento:
- Marcación preoperatoria personalizada
Antes de la cirugía, el Dr. Lora realiza una evaluación detallada y marca el punto ideal donde debe reposicionarse el tendón cantal lateral, adaptado a la anatomía y objetivos estéticos del paciente. - Incisión discreta en el canto externo del ojo
Se realiza una pequeña incisión en el pliegue natural del párpado lateral, lo que permite acceder al tendón sin dejar cicatrices visibles tras la recuperación. - Exposición y tensado del tendón cantal lateral
A través de la incisión, se identifica el tendón cantal lateral y se tensa o reposiciona en una posición ligeramente más elevada, fijándolo al periostio del reborde orbitario externo. - Evaluación de la simetría y tensión
Antes de cerrar, se comprueba que ambos ojos queden equilibrados y que el párpado inferior mantenga una forma armónica y firme, sin exceso de tensión. - Cierre meticuloso con suturas finas
La herida se cierra con puntos muy delicados. La cicatriz queda oculta en el pliegue del párpado lateral y con el tiempo se vuelve prácticamente imperceptible.
Su duración aproximada es de entre 30 y 60 minutos por ojo.
Recuperación
La recuperación suele ser rápida y con mínimas molestias. En los primeros días puede haber inflamación, leve tirantez o moratones alrededor del canto externo. Se recomienda aplicar frío local, evitar esfuerzos físicos, no frotar los ojos y dormir con la cabeza elevada. El Dr. Lora prescribirá medicación analgésica y antibiótica profiláctica si es necesario, así como cuidados tópicos para acelerar la cicatrización.
Los puntos se retiran en 10 a 12 días. La mayoría de los pacientes puede retomar su actividad social en menos de una semana. Los resultados se aprecian desde el primer mes, con una mejora progresiva en la expresión de la mirada.
La recuperación tras una cantopexia suele ser rápida y con molestias mínimas, aunque es importante seguir ciertos cuidados durante los primeros días para asegurar una buena cicatrización y un resultado estético óptimo.
- Cuidados domiciliarios
Se recomienda aplicar frío local las primeras 48 horas, evitar gesticulaciones excesivas, mantener la zona limpia y seca, y no exponerse al sol. También se indicará una pomada cicatrizante para aplicar en la herida. - Retirada de puntos
Las suturas externas se retiran generalmente entre el 10º y 12º día tras la cirugía, dependiendo de la evolución individual de cada paciente. - Incorporación a la rutina diaria
La mayoría de los pacientes puede retomar su vida social y laboral en menos de una semana, aunque se recomienda evitar esfuerzos intensos o actividades que comprometan la zona intervenida. - Seguimiento personalizado
El Dr. Lora realizará controles periódicos para vigilar la evolución de la cicatriz y asegurar que la recuperación transcurra de forma adecuada y sin complicaciones. - Resultados progresivos
Si bien los cambios son visibles desde los primeros días, los resultados se aprecian con mayor nitidez a partir de la segunda o tercera semana, cuando la inflamación ha cedido y la cicatriz comienza a integrarse en la base nasal.
Candidatos Ideales
Personas con mirada caída o envejecida
Pacientes que notan una inclinación descendente en el ángulo externo del ojo o un párpado inferior descolgado, lo cual da una expresión cansada o triste, son candidatos ideales.
Pacientes con flacidez palpebral leve o moderada
Cuando la piel del párpado inferior pierde firmeza, la cantopexia puede prevenir o corregir la eversión (ectropión) y mejorar la sujeción del párpado
Quienes buscan armonizar o elevar el canto lateral
Este procedimiento permite crear un efecto más almendrado en la mirada, aportando un toque sutil de sensualidad sin exagerar ni perder naturalidad.
Pacientes con asimetrías o secuelas previas
Ideal para quienes han tenido blefaroplastias previas, traumatismos o tienen diferencias entre ambos ojos en cuanto a forma o posición del canto externo.
Buen estado general de salud y expectativas realistas
Personas sanas, sin enfermedades oculares graves, que comprenden los beneficios y limitaciones del procedimiento y buscan una mejora estética sin alterar la expresión natural del rostro.
Beneficios
Mejora la firmeza y forma del párpado inferior
Al tensar el tendón cantal lateral, la cantopexia proporciona un mejor soporte estructural al párpado inferior, evitando que se descuelgue o pierda forma con el tiempo y favoreciendo una línea ocular más definida y armónica.
Eleva la mirada, dando un aspecto más despierto y juvenil
La elevación del canto externo del ojo rejuvenece la expresión facial, corrige el efecto de mirada cansada o caída y aporta una apariencia más viva, fresca y luminosa, sin modificar la identidad del rostro.
Corrige la flacidez sin alterar la expresión natural
A diferencia de otros procedimientos más invasivos, la cantopexia actúa sobre el soporte profundo del párpado, sin estirar en exceso ni cambiar la forma natural del ojo. El resultado es sutil, equilibrado y respetuoso con los rasgos del paciente.
Previene complicaciones en blefaroplastias inferiores
Cuando se combina con una blefaroplastia, la cantopexia ofrece un refuerzo adicional que reduce el riesgo de ectropión (eversión del párpado) o descolgamiento. Es una técnica preventiva eficaz, sobre todo en pacientes con predisposición a laxitud.
Permite una mejora estética sutil pero efectiva
La cantopexia no cambia la forma del ojo de manera radical, pero sí mejora detalles clave que embellecen la mirada: eleva el ángulo externo, realza la simetría y da un toque más definido y elegante al contorno ocular.
Resultados duraderos y seguros, con cicatrices imperceptibles
Una vez cicatrizado, el resultado se mantiene en el tiempo gracias a la fijación profunda del tendón. Las incisiones se hacen en pliegues naturales y, con una buena técnica, la cicatriz es prácticamente invisible a simple vista.
Resultados y Mantenimiento
Resultados Inmediatos y a Largo Plazo
La cantopexia mejora la forma, tensión y proyección del párpado inferior, rejuveneciendo la expresión sin modificar la identidad facial. El resultado es una mirada más viva, armónica y firme, especialmente visible cuando el procedimiento se combina con otras técnicas. Los se integran de forma natural con el resto del rostro.
Mantenimiento de los Resultados
Para mantener los resultados a largo plazo, se recomienda el uso de protector solar y productos para el cuidado de la piel que mantengan la piel hidratada y protegida del daño solar. Además, evitar el tabaco y seguir un estilo de vida saludable puede prolongar los beneficios de la cirugía.
Revisiones Futuras
Aunque los resultados de la cantopexia son duraderos, el envejecimiento continúa. Algunos pacientes pueden optar por procedimientos adicionales en el futuro para mantener su apariencia rejuvenecida.
FAQ
No. La técnica busca mejorar la forma del ojo sin que el cambio sea evidente o artificial.
No. La incisión se oculta en el pliegue del párpado lateral, por lo que la cicatriz es prácticamente invisible.
De 5 a 10 días en la mayoría de los casos.
Sí. Es común combinarla con blefaroplastia inferior, lifting de cejas o tratamiento con ácido hialurónico.
Son duraderos, aunque el envejecimiento natural continúa con el tiempo.
Etapas
01
Valoración
En la primera consulta, el Dr. Lora evalúa la forma de los ojos, la posición del canto lateral y la calidad del párpado inferior. Se analizan las expectativas del paciente y se determina si la cantopexia es el procedimiento más indicado, ya sea con fines estéticos o funcionales.
02
Consulta prequirúrgica
Una vez decidido el tratamiento, se repasan los antecedentes médicos del paciente y se explican los detalles de la cirugía. Se firma el consentimiento informado y se entregan las instrucciones preoperatorias, como la suspensión de ciertos medicamentos o hábitos.
03
Cirugía
La intervención se realiza bajo anestesia local con sedación y dura entre 30 y 60 minutos por ojo. Se accede al tendón cantal lateral a través de una incisión discreta en el canto externo del ojo, que luego se tensa y fija en una posición más elevada y firme. El procedimiento es ambulatorio.
04
Revisión postquirúrgica
Entre el 5º y 10º día se realiza una revisión para valorar la evolución y retirar los puntos. Se indica cómo cuidar la zona operada, controlar la inflamación y proteger la piel del sol. El Dr. Lora resolverá cualquier duda que surja en esta etapa.
05
Seguimiento
Durante las siguientes semanas se llevan a cabo revisiones periódicas para asegurar una buena cicatrización, evaluar la simetría y confirmar que el resultado sea natural y armónico. Los efectos comienzan a notarse desde las primeras semanas y se estabilizan al cabo de un mes.
La cantopexia es una técnica quirúrgica precisa, segura y efectiva para rejuvenecer la mirada y corregir la flacidez del párpado inferior. Ya sea por motivos estéticos o funcionales, este procedimiento aporta firmeza y armonía al contorno ocular. Con la valoración personalizada del Dr. Lora, podrás conocer si eres un buen candidato y qué resultados puedes esperar según tu caso.
Solicita tu consulta y da el primer paso hacia una mirada más firme, expresiva y segura.
La cantopexia es una técnica quirúrgica precisa, segura y efectiva para rejuvenecer la mirada y corregir la flacidez del párpado inferior. Ya sea por motivos estéticos o funcionales, este procedimiento aporta firmeza y armonía al contorno ocular. Con la valoración personalizada del Dr. Lora, podrás conocer si eres un buen candidato y qué resultados puedes esperar según tu caso.
Solicita tu consulta y da el primer paso hacia una mirada más firme, expresiva y segura.